Menú Cerrar

Cómo publicar y vender tu propio ebook (y que forme parte de tu Estrategia Digital)

Crea tus ebooks y conviértete en un reputado experto en tu sector
 

Publicar tu propio eBook, (o eComic) es una excelente forma de aumentar tu reputación como experto en tu sector. Además, te permite obtener ingresos pasivos y aumentar las oportunidades de tu negocio digital.

Aviso: Este post incluye publicidad que contribuye al mantenimiento de la web.
También contiene o puede contener enlaces de afiliado.

728x90

Voy a dar por sentado que ya tienes preparado tu ebook. (Si no, es muy sencillo: basta con escribirlo en un procesador tipo Word o OpenOffice, en formato .doc preferiblemente, y colocarle un indice.

Puedes hacer el indice con links a las páginas de cada capítulo con las opciones del procesador o sin dichos enlaces. En todo caso, la mayoría de las plataformas de las que te hablo a continuación te permiten una vista previa antes de publicar nada, con lo que puedes subir tu archivo y ver como queda e ir ajustando y corrigiendo fallos si es necesario.

En este post te voy a contar cómo editar (autopublicar, mayormente) tu propio ebook en el nº1 de ventas de este formato, el tío Amazon.

Dicho post es un pequeño extracto de mi próximo curso Tu Estrategia Ganadora, y es la respuesta a los emails y mensajes que he recibido vía Facebook y Twitter al respecto.

¡Pero espera! Como quiero que ganes pasta y que tu negocio digital cuente con todo lo necesario para que vivas de -y con- él, te voy a mostrar otras plataformas no tan conocidas como el gigante americano, pero que también es interesante que tengas en cuenta.

Eso sí, tengo -y quiero- ser sincero contigo. Puede ser que te forres con tu/s ebook/s o puede ser que no ganes ni para un menú del Burriking, pero ten en cuenta una cosa: publicar un ebook (o dos, o tres...) te va a reportar beneficios para tu marca personal y tu reputación, eso como mínimo.

Así que, dado que lo único que puede traerte convertirte en autoeditor y autopublicarte tus obras digitales son beneficios, ¿qué te parece si vamos al lío? (yehhh, mira que repito esta frase. Es que me mola...)  

Publicar un ebook en más de una plataforma o tienda de ebooks es, además de buena idea, casi algo obligatorio para posicionarte dentro de tu nicho (sector/profesión/oficio) como un experto y de paso, darle a Google lo que gusta (vamos, que un autor que aparece en varios sitios es muy valorado por el buscador californiano).

Y no, no es considerado contenido duplicado, es un producto digital el cuál ofreces en varios lugares, Vamos, que no es lo mismo. 

Antes de seguir, un aviso: esto NO es un tutorial para publicar tu libro, SI es una guía de las plataformas disponibles para ello y de cómo utilizarlas. Evidentemente, como se suele decir, no están todas las que son pero si son todas las que están. Ea.

Lo chulo de esto, es que la mayoría de estas plataformas no cobran por publicar tus ebooks, se llevan en todo caso una comisión que oscila sobre el 10, 30 y 40% sobre el precio que estipules para tus publicaciones.

468x60 Banner Autonomos

Crear un ebook es un proceso gratificante y no muy complejo si te gusta escribir -y te defiendes bien- y tienes claro el procedimiento para dar de alta tu obra en dicha plataforma. Obviamente, nadie nace enseñado -esto lo he repetido ya antes. Hmmmm- así que, para eso estoy aquí con este post-guía.

Y sí, digo lo de si te gusta escribir, porque si no como todo en esta vida, puede ser algo insufrible.

Sigue los pasos descritos y en un par de horas (previamente tendrás que escribir tu Best Seller, claro) tendrás a disposición de todo el mundo online, tu próximo éxitazo (y quien sabe, igual un premio Planeta o algo así...)

Si en este momento, tienes dudas sobre autopublicar tus ebooks, dale un vistazo a esta infografía (ojo, no es mía):

Infografia sobre ebooks

Infografia sobre las razones de autopublicar. El autor/propietario aparece en la parte inferior 😉

KDP Amazon

Vamos a empezar por publicar tu ebook en Amazon. En primer lugar, deberás dirigirte a la web de KDP (Kindle Direct Publishing) de Amazon.

Verás que en la parte superior a tu derecha tienes dos botones. Uno es para ingresar si ya estás registrado previamente (si has comprado alguna vez, seguro que estás registrad@ en la plataforma) y el otro, es para darte de alta por primera vez.

Después de esto, te sugiero que vuelvas de nuevo a la misma página de KDP, y pinches en la parte inferior (también derecha) en "Descubre lo fácil que és" (puedes hacerlo también desde aquí). 

Aparecerán varias opciones:

Especificar la información del libro

Subir y previsualizar el libro

Confirmar los derechos del contenido

Establecer precios y regalías

Todas ellas son necesarias revisarlas para publicar tu libro, si no lo has hecho anteriormente.

Siguiendo los pasos de arriba uno a uno, ¡voilá! tendrás tu ebook publicado y listo para vender.
A partir de ahí, puedes decidir si ofrecer un periodo de preventa, promoción de lanzamiento, etc.

Podrás ajustar también los países donde venderás tu ebook (Amazon tiene presencia en casi todos los países) y fijar el precio y la comisión de la plataforma (ahhh, nada es gratis, my friend!)

Para la portada de tu ebook te recomiendo usar Canva, un programa online de diseño gráfico tan sencillo que hasta mi gato podría usar (y eso que no tengo gato, jajaja).

El formato resultante es un libro digital en formato .mobi o kindle.

¿Y si en lugar de un ebook convencional, de texto, quieres publicar un comic digital (eComic)?

En ese caso, no puedes perderte la herramienta que dedica la propia web de Amazon a la creación y publicación de comics digitales, Kindle Comic Creator.

Donde ya riza el rizo Amazon, es que te permite ofrecer con solo un clic, una versión impresa de tu libro sin pagar un céntimo. Esto es posible, ya que cuando alguien compre dicho libro, Amazon imprimirá una copia y sobre el precio que tu hayas determinado, descontará el coste de esa impresión/edición en papel.

Te permite maquetar con su propia herramienta tu futuro libro impreso. Así podrás ver como quedaría tu libro, los margenes, imagenes, etc. antes de que salga a la venta.

728x90

Tagus

Esta plataforma, la versión digital de Casa del Libro, es conocida especialmente en el ámbito offline (formato papel), como editorial. Tiene el respaldo del Grupo Planeta, y permite autopublicar un ebook desde su apartado para autores Tagus.

Prestan servicio de corrección, edición y maquetado del libro (y hasta diseño de la portada) tanto en ebook como en papel (esto ya no es gratis. Ofrecen un plan básico gratuito, suficiente para empezar, y dos de pago).

El formato de publicación final es .epub

Bubok

Esta plataforma te permite principalmente, publicar tu libro en formato papel y de forma adicional a esto, en formato digital (ebook).

En realidad es una editorial que gestiona derechos de propiedad intelectual, el ISBN y ofrece servicios de maquetación, revisión y hasta vender en su tienda online tu obra.

Actualmente ofrece packs tanto físicos como digitales.

Lulu

Similar a Bubok, puedes realizar por separado desde un libro en papel, un ebook, un calendario e incluso un album de tus mejores fotos. Una especie de Hoffmann pero enfocado a autores y creadores.

Han rediseñado la web así que, antes mostraba precios o comisiones por publicar con ellos tu ebook, ahora para eso, debes registrarte.

Scribd

Esta plataforma te permite, por una parte subir tus ebooks mediante partners Multiplataforma -lo veremos a continuación- si quieres venderlos, o bien desde la misma web de Scribd si no vas a sacar rendimiento económico de tus publicaciones (vamos, que vas a ofrecerlas bytheface!)

728x90

Multiplataforma

Smashbords es una plataforma para autopublicar ebooks principalmente en iBooks (Apple) y en Google Play Books, entre otras opciones. Facilita esta tarea ya que publicar en estos dos gigantes es complicado, sobre todo en la de Google donde está todo bastante confuso.

La pega, es que Smashbords está en inglés y si no controlas el idioma, puedes liarte. Pero para eso está este vídeo dónde puedes pillar algo, de forma visual (sí, aunque no hables ni papa de inglés).

Más plataformas de este tipo, son Inscribe Digital y Draft2, ambas trabajan con Scribd y otras librerias digitales. 

[bctt tweet="¿Se puede ganar dinero publicando tus propios ebooks? Dime qué opinas..." username="MAguadoCoach"]

Tu propio blog o web

Generalmente, tener a la venta tus ebooks en tu blog o web es buena idea, siempre que tengas claro si tu objetivo es vender más aquí o en las plataformas de autopublicación.

Es decir, si quieres que se pueda vender más en Amazon (por ejemplo) pondrás un precio más elevado en tu blog. Si lo que quieres es, al contrario, que se venda más fuera de tu blog, entonces establece un precio más bajo en dichas plataformas externas.

Por si te puede servir, comentarte que en mi caso, ofrezco mis ebooks desde mi blog (este mismo ^_^) pero el botón de compra te lleva directamente a Amazon. La razón de esto, es que el precio del ebook es bajo (menos de 7 euros) y prefiero ofrecer en mi blog productos en exclusiva desde 7-9 euros y en diferentes formatos (PDF, epub, etc.)

Ejemplo de esto, son algunas guías o packs de ebooks que suelo ofrecer de forma esporádica y solamente disponibles en el blog, nunca en estas plataformas.

Como te decía al principio del post, en mi caso, utilizo principalmente los ebooks que publico de forma externa a mi blog como material publicitario y marketing, aunque las ventas siempre son bienvenidas.

Volviendo a tirar de infografía, te sugiero que eches un vistazo a esta, donde la pregunta sobre la pasta que puedes -o no- ganar con la publicación de tus propios ebooks queda clara (aunque en Inglishpitinglish):

Infografía: ¿se gana pasta con los ebooks?

Ante todo, respeto: el autor/propietario de la infografía aparece en la parte inferior de la misma 😉


Ahora, toca promocionar

Ya tienes publicado/s tu/s ebook/s. Genial. Ahora toca promocionarlo a tutiplén.

Para eso tienes que crear una landing dentro de tu blog que capte a futuros lectores, crear una "caja" o presentación en 3D de tu obra (un ejemplo de esto, es la guía que te regalo al suscribirte) y moverla por las redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin, por ejemplo).

Si mueves un vídeo anunciando tu ebook, mejor que mejor. Unir Youtube junto Facebook y Twitter (por ejemplo) puede ser un bombazo para tus ventas.

Te recomiendo invertir un poco de dinero en Facebooks Ads y Twitter Cards (unos 5 días de promo, con un mínimo de 3 a 5 euros por día, y segmentando a tope), y en función de los resultados, vas ajustando y listo.

En cuanto al precio de lanzamiento de tu creación deberás de ser tú quien lo fije. Como apuntaba antes, tú sabes lo que has creado, tú asignas su valor y por tanto, estipulas un precio.

A modo de guía -no es algo inamovible- un ebook de hasta 60 páginas, suele venderse entre 1 y 6 euros. Si tiene más de 60 páginas lo recomendable suele ser entre 3 y 9 euros.

El hecho de que encuentres ebooks incluso más caros que su versión en papel (por ejemplo, he visto alguno que cuesta 19 euros en digital y 15 en papel), no significa que tú debas cometer un error como ese. Sí, error. Ahí lo dejo.

728x90

¡Vengo a hablar de mi libro!

Hasta aquí este post dedicado a la autoedición, autopublicación y creatividad digital plasmada en texto o imágenes.

En serio, no te tomes a la ligera la cuestión de contar en tu estrategia digital, con al menos un par de ebooks (no me refiero a un PDF con dos o tres páginas, eso es un lead o content magnet) potentes.

Espero que en breve, puedas ir a la tv, radio o Youtube... y estés promocionando tu trabajo, tu obra. Y de paso, ¡que se convierta en un Best Seller!

Si te parece, comenta, dime cosas, cuéntame... aquí abajo 😉

Descubre nuestras promos

Post by: Miguel Aguado.

728x90

Esto te puede interesar:

Publicado en Emprendimiento, Marketing Digital, SEO y SMO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MiguelAguado.info te informa que la comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Miguel Aguado. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar tus datos y atender tu solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites la cancelación. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Lucushost, Mailpoet y MailerLite (proveedores de email marketing) ubicados en Europa. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales vía email a: lopd@miguelaguado.info. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.